En el marco de una medida «voluntaria», tras reuniones con el gobierno, la industria lanera acordó suspender por seis meses, el ingreso en Admisión Temporaria de «todas las lanas por encima de 26,5 micras, para dar señal al sector, para tratar de generar visión positiva y demostrar que la admisión temporaria no genera consecuencias negativas para la colocación de las lanas de mayor diámetro. Es medida voluntaria que no revertirá la situación, pero despeja las dudas respecto a que este instrumento sea válido”.
Así lo anunció el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, en el marco de la inaguración de la Zafra Ovina 2023, organizada por el Secretariado Uruguayo de la Lana S(UL), en la sede de la Asociación Rural de Tacuarembó, que contó con la participación del Presidente Luis Lacalle Pou y otras autoridades de gobierno.
Acompañaron a los criadores uruguayos un grupo de criadores brasileños, encabezado por el titular de la Asociación Riograndense de Criadores de Ovinos (ARCO), Edemundo Ferreira Gressler.
En el acto protocolar fueron oradores Ruben Roura, Presidente de la Asociación Rural de Tacuarembó, Wilson Esquerra, intendente local, Alfredo Fros, Presidente del SUL y cerró el Ministro Fernando Mattos.
El jerarca comprometió el esfuerzo del gobierno para defender la producción ovina y reconoció que «es la mayor crisis de la historia d ela producción ovina», partiendo de una coyuntura internacional adversa, generada a partir de guerra comercial entre China y Estados unidos, luego el Covid y sus dificultades logísticas, más la salida tardia de la crisis de china tras el cambio de política de Covid 0″.
China es el principal mercado de destino para lanas medias y gruesas.
«Las lanas de más de 22 micras tienen dificultad enorme de colocación en el mercado y no hay demanda. Tendremos que esperar que una recupreación de laeconomía china reactive la demanda de la industria textil», dijo el titular del MGAP. Cifró sus esperanzas en lograr mayores avances comerciales con China durante la visita del Presidente Lacalle, en noviembre próximo.
«No hay soluciones mágicas. Vamos a hacer todos los esfuerzos y apostamos mucho que se revierta el mercado y el tema estará sobre la mesa en la visita de Lacalle a China en noviembre. China es el único que puede resolver el sobrestock de lanas medias y gruesas», explicó.
Bichera. El Ministro recordó los avances en el combate de la mosca de la bichera o gusano barrenador.
«Mas o mes menos, en 2024 tendremos un bloque erradicado de la mosca, empezando de sur a norte. Es un compromiso del gobierno», dijo. Sin embargo, recordó que todo programa sanitario requiere el compromiso de los productores.
«Si no hay un compromiso no habrá buen resultado. Luego del proceso de dispersión los productores deberán ser responsables de que no se permitirá el tránsito de animales parasitados. Panamá está sufriendo una reinfestación. Apelamos al compromiso del productor uruguayo», afirmó Mattos.
Fuente: https://rurales.elpais.com.uy/